Cómo inscribirse en las convocatorias del IIS La Fe (y no quedar fuera como la mayoría)

Cómo inscribirse en las convocatorias del IIS La Fe (y no quedar fuera como la mayoría)
empleo-iis

He visto muchas convocatorias públicas en el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, y si hay algo que me sorprende (o más bien me frustra) es la cantidad de personas que quedan fuera sin ni siquiera ser valoradas. Y no por falta de méritos, sino por no leer bien las bases o por no aportar la documentación como se indica.

En la última convocatoria que evalué, de 23 personas que se presentaron, 19 fueron excluidas. Sí, lo has leído bien. Y lo peor es que de las 4 personas que no se les excluyó, no se les pudo puntuar por experiencia, a pesar de tenerla, porque no la acreditaron correctamente. Lo triste es que esto se repite más de lo que nos gustaría a la gente del IIS La Fe. Por eso, he decidido escribir esto: para explicarte exactamente cómo inscribirte en las convocatorias del IIS La Fe como un campeón y evitar los errores más comunes que he visto una y otra vez.

Paso 1: Entra en la web correcta

Todo empieza aquí:
https://www.iislafe.es/es/talento/empleo

Ahí encontrarás las convocatorias abiertas y sus bases. Cada plaza tiene sus bases correspondientes en PDF. Descárgatelo y léelo con calma. Yo lo tengo clarísimo: no me apunto a nada sin revisar eso primero.

Paso 2: Requisitos específicos

Ve directamente al apartado 2.2 de las bases. Ahí es donde se especifican los requisitos específicos de titulación, y este punto es clave. En muchas convocatorias aparece algo como esto:

Requisitos formativos:
Se exige Título de Formación Profesional de Grado Superior o equivalente (NIVEL MECES 1 o NIVEL 5 EQF) en:

  • Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) o Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) + Certificado de Especialización en Ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información

Y aquí viene el error más frecuente que veo: presentar un título universitario (grado en ingeniería informática, máster en ciberseguridad…) pensando que “vale igual o más”.

❌ Error. No vale. Si la convocatoria exige específicamente un FP Superior, no se admite un título diferente, aunque sea de nivel superior, a no ser que además tengas el que se pide. Si no lo tienes, estarás directamente excluido.

¿Cómo se acredita la titulación?

  • Con el título oficial o el expediente académico + justificante del pago de tasas.
  • Si tu título es del extranjero, necesitas la credencial de homologación o el certificado de equivalencia emitido por el Ministerio competente.

Paso 3: Revisa cómo se valoran los méritos (apartado 3.3)

Una vez que cumples los requisitos mínimos, puedes ganar puntos con tus méritos, pero solo si los acreditas bien. Ve al apartado 3.3 de las bases: ahí encontrarás una tabla con el baremo. Está dividida en bloques:


1️⃣ MÉRITOS PROFESIONALES

Este es el más importante… y también donde más gente saca un 0 por no justificarlo bien.

Para que se valore tu experiencia profesional, debes presentar:

  • Certificado de vida laboral expedido por la Seguridad Social.
  • Y además:
    • Un certificado de funciones firmado por la empresa o tu responsable directo
    • O los contratos de trabajo donde se indique:
      • Tiempo trabajado
      • Categoría/grupo profesional
      • Descripción de funciones realizadas

⚠️ Importante: si presentas solo la vida laboral o lo pones en el currículum o en tu LinkedIn, no se te puntuará. Literalmente: tendrás un 0, aunque hayas trabajado 100 años en el puesto.


2️⃣ MÉRITOS ACADÉMICOS

Aquí es más variable según la convocatoria, pero normalmente se valora:

  • Titulaciones adicionales relacionadas (grado, máster, doctorado)
  • Cursos formativos (según horas lectivas)
  • Nivel de inglés acreditado

📌 ¿Cómo se acredita?

  • Con el título oficial, si es un grado o máster.
  • Para cursos: diploma o certificado donde conste el número de horas lectivas.
    • Sin horas → no se puntúa
  • Para idiomas: certificado oficial de escuelas reconocidas (EOI, universidades acreditadas, ACLES o según Decreto 61/2013 de la Comunitat Valenciana).

➡️ Otra vez: no vale con ponerlo en el CV. Si no lo documentas como se indica, el resultado es el mismo: 0 puntos.


3️⃣ OTROS MÉRITOS

Este bloque depende de cada convocatoria. Puede incluir:

  • Uso de herramientas específicas
  • Actividades de divulgación
  • Cursos obligatorios

Lee bien qué se pide y acredítalo con un certificado claro y firmado.


4️⃣ DIVERSIDAD FUNCIONAL

Si tienes un grado de discapacidad reconocido, puedes sumar 0,1 puntos.

📌 Debes aportar el certificado oficial emitido por la autoridad competente.


Paso 4: Cómo presentar la solicitud correctamente (¡y no quedar fuera!)

Una vez tengas todo preparado, toca presentar la candidatura online.
Aquí tienes el manual oficial para saber qué subir y dónde:
👉 Manual de usuario PDF

🔴 Ojo con esto: cada apartado permite subir solo un archivo PDF. Si tienes varios documentos, júntalos en uno solo. Te recomiendo usar PDF24 para unir todos los PDFs en uno.

Esta será la página que te aparecerá para subir la documentación:


¿Qué debes subir en cada apartado?

Apartado del portalDocumento a subir
Currículum✅ Tu CV actualizado
Titulación✅ Título/s oficial/es exigido/s (ambas caras)
Expediente académico✅ Se adjuntará una copia del expediente
académico de la titulación académica requerida para la convocatoria donde se vea de
forma clara la nota final. Según las bases en cada convocatoria, este documento podría
ser obligatorio u opcional. Se sabrá que es obligatorio porque está el *
Otros méritos✅ Cursos, idiomas, certificados de funciones, contratos, etc. Aquellos méritos
relevantes para poder realizar la 1ª fase de baremación.
Otra documentación✅ DNI o NIE (ambas caras)
✅ Informe de vida laboral

⚠️ La no presentación de: DNI, Documentación acreditativa de que se posee la titulación específica exigida, CV e Informe de vida laboral -> supondrá la exclusión directa.


Checklist final (imprímela si hace falta)

✅ ÍtemObligatorioObservaciones
DNI o NIE (ambas caras)En “otra documentación”
Título específico exigidoEn “titulación”. Solo ese título, no equivalentes.
Currículum actualizadoEn “currículum”
Informe de vida laboralEn “otra documentación”
Expediente académicoEn «Expediente académico»
Certificados de funciones / contratosSolo si quieres puntos por experienciaEn «otros méritos». Si no lo presentas → 0 puntos
Títulos adicionales, másters, cursosOpcional (pero recomendable)En “otros méritos”. Con número de horas
Certificados de idiomasOpcional (según convocatoria)En “otros méritos”. Con acreditación oficial
Certificado de discapacidadSolo si aplicaEn “otra documentación”

Conclusión

Lo más importante que he aprendido tras revisar convocatorias es que la mayoría de las exclusiones y ceros se pueden evitar. Solo necesitas leer bien las bases, preparar con calma los documentos, y subirlos correctamente.

Hazlo bien desde el principio. No dejes nada al azar. Porque tener méritos no basta: hay que acreditarlos como se pide.

Así de simple!

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *