Las inundaciones causadas por la DANA en la Comunitat Valenciana no solo han dejado un panorama desolador, sino que también han dado lugar a nuevas amenazas en forma de ciberestafas. En este artículo te cuento cómo identificar estas estafas y protegerte para evitar ser víctima de los ciberdelincuentes.
Estafas relacionadas con el Consorcio de Seguros
Una de las tácticas más comunes es hacerse pasar por representantes del Consorcio de Compensación de Seguros. Los delincuentes contactan telefónicamente con los afectados, afirmando que necesitan datos personales o financieros para tramitar el expediente.
Recomendaciones:
- Verificar la identidad: El perito del Consorcio de Seguros siempre debe proporcionar el número de expediente abierto asociado a su reclamación. ¡Nunca lo revele si se lo solicitan por teléfono!
- Formato del número de expediente: Familiarícese con el formato del número de expediente oficial del Consorcio. Estos suelen tener un patrón específico, como [incluir aquí el formato correcto si lo tiene].
- Evitar compartir datos personales: Bajo ninguna circunstancia proporcione información bancaria, documentos personales o contraseñas a través de llamadas o correos electrónicos no solicitados.
Otras ciberestafas tras la DANA en la Comunitat Valenciana
Los ciberdelincuentes también están empleando otras estrategias relacionadas con la tragedia para engañar a las personas:
1. ONGs falsas
Se han detectado webs fraudulentas que se hacen pasar por organizaciones solidarias recolectando donaciones para los afectados. Estas plataformas parecen auténticas pero redirigen los fondos a los estafadores.
- Cómo protegerse: Verifica siempre la autenticidad de la ONG antes de donar. Consulta su web oficial y utiliza métodos de pago seguros.
2. Phishing solidario
Correos electrónicos y mensajes de texto que solicitan apoyo financiero o aportación de recursos para los damnificados, con enlaces maliciosos para robar datos personales.
- Cómo protegerse: No hagas clic en enlaces sospechosos y verifica la dirección de correo del remitente.
3. Falsos servicios de reparación
Anuncios de empresas inexistentes que ofrecen servicios de reparación urgentes a precios llamativamente bajos.
- Cómo protegerse: Trabaja solo con empresas certificadas y pide siempre referencias antes de aceptar servicios.
4. Anuncios engañosos en redes sociales
Una estafa que está circulando en Facebook promete regalar refrigeradores y lavadoras nuevas con pequeños defectos a quienes comenten «Listo» en la publicación. El texto del anuncio dice:
«Felices de anunciar que donaremos 280 refrigeradores y lavadoras que no se pueden vender debido a pequeños rayones y pequeñas abolladuras. Todos ellos están en buenas condiciones y son nuevos, por lo que enviaremos aleatoriamente a seguidores aleatorios todos los días a todos los que escriban ‘Listo’. Antes del 17 DE NOVIEMBRE a las 17h, mucha suerte.»

Este tipo de mensajes suelen ser timos. El objetivo es recopilar datos personales o generar interacción para aumentar la visibilidad de una página fraudulenta. En algunos casos, las personas que comentan o comparten pueden ser contactadas para que completen «trámites» donde se les pide información sensible o incluso dinero.
- Cómo protegerse: No participes en sorteos de dudosa procedencia ni compartas publicaciones que parecen demasiado buenas para ser verdad. Investiga la página que publica el anuncio y verifica su autenticidad.
Las tragedias, como las inundaciones provocadas por la DANA en la Comunitat Valenciana, suelen despertar lo mejor de nosotros, pero también pueden ser un terreno propicio para la actuación de los estafadores. Mantente alerta, educa a tus conocidos y denuncia cualquier actividad sospechosa. Con información y precaución, podemos frenar a los ciberdelincuentes.
¡Mantente atento y comparte esta información para proteger a más personas!
Nota: La imagen utilizada en este artículo fue generada por inteligencia artificial mediante ChatGPT para ilustrar el tema tratado.