Web for Pentester de PentesterLab

Web for Pentester de PentesterLab

Durante el desarrollo de un curso de Hacking ético, he descubierto esta herramienta: Web for Pentester. Este software diseñado por PentesterLab contiene vulnerabilidades de forma deliberada para practicar diferentes tipos de ciberataques en ella, sin afectar a ningún usuario o servidor de verdad. Para ello, este entorno web se basa en una máquina virtual, que podemos levantar en cualquier equipo. De este modo, el sitio web es 100% privado y adecuado para practicar pruebas de penetración de manera efectiva y segura.

¿Qué es Web for Pentester?

Web For Pentesters es como una aplicación web vulnerable diseñada a propósito por la empresa PentesterLab. Esta aplicación funciona gracias a una máquina virtual que cualquier usuario puede instalar y utilizar por medio de algún software de virtualización. Esta máquina virtual opera como servidor para esta aplicación web, la cual está diseñada con el propósito específico de proporcionar un terreno de práctica para ciberataques.

Al explorar qué es Web For Pentesters y sus funciones, encontrarás diversos tipos de ataques que abarcan diferentes niveles de dificultad. Estos incluyen:

  • XSS (Cross-Site Scripting): El XSS es una vulnerabilidad que permite a los atacantes insertar scripts maliciosos en páginas web visualizadas por otros usuarios, comprometiendo la integridad de la aplicación.
  • SQL Injections: Las inyecciones SQL son ataques en los que los atacantes insertan código SQL malicioso en las consultas de una aplicación web, potencialmente manipulando la base de datos.
  • Directory Traversal: Esta vulnerabilidad explota rutas de directorio para acceder a archivos y directorios fuera del alcance previsto, permitiendo a los atacantes obtener información confidencial.
  • File Include: Los ataques de inclusión de archivos explotan funciones que cargan archivos externos sin la debida validación, lo que puede llevar a la ejecución de código arbitrario y comprometer la seguridad.
  • Code Injection: La inyección de código permite a los atacantes insertar y ejecutar código malicioso en la aplicación, pudiendo comprometer datos y sistemas.
  • Commands Injection: La inyección de comandos implica insertar comandos del sistema operativo en las entradas de la aplicación, potencialmente conduciendo a la ejecución de comandos no autorizados en el servidor.
  • LDAP Attacks: Los ataques LDAP manipulan consultas LDAP para comprometer la autenticación y autorización, permitiendo a los atacantes obtener acceso no autorizado.
  • File Upload: Esta vulnerabilidad explota funciones de carga de archivos sin restricciones, permitiendo a los atacantes cargar archivos maliciosos y comprometer la integridad de la aplicación.
  • XML Attacks: Los ataques XML aprovechan debilidades en el procesamiento de documentos XML, pudiendo resultar en la revelación de información confidencial o ejecución de ataques más avanzados.

La experiencia con Web For Pentesters me ha resultado tan impactante que me ha puesto a realizar pruebas en mis propias aplicaciones, evaluando su seguridad frente a estas técnicas. Mantente al tanto, ya que me gustaría ir compartiendo publicaciones relacionadas con Web of Pentesters.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *